Si eres una chica de entre 18 y 30 años, sana y quieres ayudar a otras personas a cumplir su sueño de tener un bebé contacta con nosotros y te informaremos de los requisitos necesarios, de las pruebas a realizar y de todo el proceso.

Preservación de la fertilidad
Los tratamientos de preservación de la fertilidad que ofrecemos en nuestra clínica te permitirán ser madre o padre en el momento que decidas, ya que si piensas y deseas tener un hijo en un futuro, preservar tu fertilidad es algo muy importante.
Las técnicas de la preservación de la fertilidad en mujeres y sus indicaciones
Hoy día es posible realizar una estimulación ovárica y extraer óvulos que se pueden congelar (vitrificar) directamente o después de fecundarlos in vitro con los espermatozoides de la pareja.
Esto es muy importante para aquellas mujeres con cáncer, las cuales pueden sufrir la extirpación de órganos necesarios para un embarazo y ciertos tratamientos podrían cambiar los niveles hormonales o causar daño a los óvulos de la mujer por lo que podrían perder su fertilidad durante dicho tratamiento, lo que puede ser temporal o permanente.
Aunque algunos especialistas, en vez de la vitrificación de óvulos, se inclinan hacía una extirpación, congelación y posterior reimplantación del tejido ovárico. Este procedimiento podría permitir obtener óvulos del tejido reimplantado y utilizarlos en fresco. Sin embargo, hay ciertas patologías, como la leucemia, en las cuales se desaconseja la reimplantación del tejido ovárico por un riesgo a que este tejido pueda contener células cancerosas. Aunque la decisión se tiene que tomar caso por caso, después de una evaluación minuciosa del tipo y del avance del cáncer.
La edad avanzada de la mujer es otra indicación para la congelación de los óvulos. Sin embargo, hay que evaluar todos los parámetros de la función ovárica y la edad. En mujeres muy jóvenes y con una buena función ovárica no es necesario porque muy probablemente podrán procrear espontáneamente y no utilizarán nunca sus óvulos congelados, a no ser que hayan decidido que sí quieren ser madres, pero que desean postergar la maternidad a una edad más avanzada; en este caso sí les aconsejamos que preserven su fertilidad. De lo que no hay ninguna duda médica es que para las mujeres entre 35 y 45 años, congelar sus óvulos puede ser la última oportunidad de preservar su fertilidad aunque la calidad de los óvulos será más baja. Todos estos aspectos expuestos se deben de aclarar durante una consulta médica con las mujeres interesadas para tomar la decisión correcta.
Preservar la fertilidad masculina y sus indicaciones
Se tiene que preservar en casos en los cuales exista una enfermedad presente, o los tratamientos necesarios para su curación, como quimioterapia o radioterapia, que presentan un alto riesgo en una pérdida o disminución severa de la capacidad del paciente para formar espermatozoides. Puede ocurrir en cualquier edad. La pregunta clave que se tiene que abordar es el estadio actual de la espermatogénesis. La solución es sencilla en aquellos casos en los que se puedan encontrar espermatozoides maduros, bien en el eyaculado o en el tejido obtenido mediante biopsia testicular procediendo entonces a la congelación de los espermatozoides recuperados.
En casos de la ausencia total de espermatozoides, por ejemplo en los varones prepuberales con el diagnóstico de un cáncer, es preciso determinar la fase de las células precursoras de los espermatozoides y evaluar las posibilidades de utilizarlas en el futuro para la formación de espermatozoides. Dado que las técnicas de formación de espermatozoides, in vitro o in vivo, después de reimplantar el tejido testicular, están progresando rápidamente, por lo que es aconsejable congelar el tejido testicular, a condición que por lo menos algunas células de la línea espermatogénica estén presentes.