Si eres una chica de entre 18 y 30 años, sana y quieres ayudar a otras personas a cumplir su sueño de tener un bebé contacta con nosotros y te informaremos de los requisitos necesarios, de las pruebas a realizar y de todo el proceso.

Coito programado
En condiciones normales, la mujer ovula alrededor del día 14 de su ciclo menstrual, y el período correspondiente se considera como fértil. Sin embargo, no es siempre así, y la ovulación se puede producir varios días antes o después de lo esperado. El coito programado consiste en sincronizar la ovulación de la mujer con relaciones sexuales. Se trata de una técnica de baja eficacia (~10% de éxito), por lo cual se necesitan varios ciclos sucesivos para alcanzar un embarazo. Además, el coito programado es recomendable solo para parejas jóvenes, con una buena calidad de semen, y para mujeres con por lo menos una trompa de Falopio (conducto que conecta cada uno de los ovarios con el útero, también conocido como trompa uterina u oviducto) permeable. Por otro lado, el coito programado tiene la ventaja de ser poco costoso y totalmente no invasivo, por lo cual se puede probar antes de proceder a las técnicas de reproducción asistida más sofisticadas.
El coito programado se puede realizar en un ciclo natural, sin o con inducción de la ovulación, o después de una estimulación ovárica controlada. En el primer caso no se administran medicamentos, solo hay un control del crecimiento folicular mediante ecografías y los análisis hormonales. Cuando se detecta un pico de la hormona luteinizante (LH), y un folículo grande (16-18 mm en diámetro) se puede visualizar por la ecografía vaginal, se recomienda tener las relaciones sexuales. La ovulación normalmente ocurre aproximadamente 38 horas después del pico de LH, pero los espermatozoides pueden mantener su capacidad fecundante durante 1-2 días en el sistema reproductivo femenino (el útero y las trompas de Falopio). Para alcanzar aún más precisión, la ovulación se puede inducir por una inyección de la gonadotropina coriónica (HCG), que tiene el mismo efecto inductor como la LH endógena.
Alternativamente, el coito programado se puede realizar después una estimulación ovárica controlada. Con esta estimulación e inducción de la ovulación se intenta aumentar las posibilidades de gestación gracias al aumento de la calidad y del número de óvulos maduros disponibles.