Si eres una chica de entre 18 y 30 años, sana y quieres ayudar a otras personas a cumplir su sueño de tener un bebé contacta con nosotros y te informaremos de los requisitos necesarios, de las pruebas a realizar y de todo el proceso.

Consulta andrológica
Se aconseja que, en la primera visita con el andrólogo, el hombre acuda con su pareja para así proporcionar la mayor información sobre los diferentes factores relacionados con su infertilidad.
Se estudiarán los aspectos básicos clínicos en el varón y otros estudios complementarios. Una vez establecido el diagnóstico, el andrólogo podrá determinar el tratamiento adecuado con la finalidad de mejorar o normalizar el semen. Si eso no es posible, se tendrá que recurrir a las técnicas de reproducción asistida.
En esta primera consulta el andrólogo realizará un estudio básico compuesto por:
1. Historia clínica
Se realiza un cuestionario completo sobre los antecedentes clínicos, tanto personales como familiares, del paciente. El médico hará preguntas que van desde la edad, la profesión, el estado emocional del paciente, las enfermedades que ha padecido durante la infancia y posterior a ella, si padece alergia alguna, si fuma, si toma o ha tomado drogas, su ingesta diaria de alcohol, frecuencia de relaciones sexuales completas, etc.
2. Exploración física
Esta exploración permite obtener una gran cantidad de datos muy útiles y, en muchas ocasiones, el diagnostico definitivo. Para ello, se realiza una primera exploración general para analizar los caracteres sexuales secundarios, es decir, distribución del vello facial, axilar, pectoral y púbico y su cantidad. Palpación de glándula tiroidea y mamas.
Después se realizará una exploración genital, observando si existen posibles lesiones dermatológicas u otras anomalías. Se valorará el tamaño, la forma, la consistencia y situación de los testículos para descartar diversas anomalías que puedan ocasionar una menor producción de espermatozoides. También se utiliza la palpación para detectar una posible presencia de varices testiculares que pueden originar un varicocele.
Por último se realizará un tacto rectal para valorar el estado de la próstata.
3. Valoración clínica del seminograma
El semen puede presentar grandes variaciones biológicas en un mismo individuo y, por este motivo, es recomendable la realización de al menos dos análisis, en diferentes días, del eyaculado.
Los resultados que se obtengan del análisis del espermiograma servirán para o bien profundizar más sobre la calidad del esperma, con pruebas diagnósticas complementarias o bien para profundizar en las causas femeninas de su pareja, con el fin de establecer un diagnóstico y un posterior tratamiento.