Si eres una chica de entre 18 y 30 años, sana y quieres ayudar a otras personas a cumplir su sueño de tener un bebé contacta con nosotros y te informaremos de los requisitos necesarios, de las pruebas a realizar y de todo el proceso.

Análisis del semen
Existe una clara relación entre los resultados de pruebas espermáticas y la causa de esterilidad en una pareja.
El análisis del eyaculado tiene varias fases:
Examen Macroscópico: Tiempo de licuefacción, color, volumen, viscosidad, pH.
Examen Microscópico: Concentración, Movilidad, Viabilidad, Maduración nuclear, Aglutinación, Morfología, MAR test.
Examen Funcional: Test Hipo-osmótico (HOS test), Test de Capacitación (REM), Test de supervivencia, Fragmentación del ADN espermático.
Si se sospecha alguna otra alteración espermática existen pruebas complementarias como:
Análisis Bioquímicos
Marcadores de la función prostática: Acido cítrico, Zinc, Fosfatasa ácida.
Marcadores de la vesícula seminal: Fructosa y Prostaglandinas, Fosfatasa alcalina.
Marcadores del epidídimo: L-Carnitina libre, Glicerofosfocolina, α-glucosidasa, Maltasa.
Análisis Hormonales.
Hormona foliculoestimulante (FSH): Determina la funcionalidad del epitelio germinal.
Hormona luteinizante (LH): Determina la funcionalidad del intersticio testicular y células de Leydig.
Testosterona: Determina la función endocrina testicular.
Identificación de células germinales inmaduras.
Presencia de espermatogonias.
Presencia de espermatocitos primarios y segundarios.
Presencia de espermátidas redondas y alargadas.