El examen ecográfico 2D (bidimensional) sirve para valorar la función de los ovarios y del útero. Para valorar la función de los ovarios, lo mejor es planificar la ecografía para los primeros días del ciclo menstrual (días 3-5). En estos días todos los folículos ováricos (bolsas de líquido donde se desarrollan y maduran los óvulos) son pequeños (2-5 mm en diámetro), lo que permite determinar su número en cada ovario con más precisión que en la mitad del ciclo, cuando el folículo dominante (el que va a liberar el óvulo durante la ovulación) puede esconder los folículos pequeños. Es justamente el número de los folículos pequeños que informa al médico de la reserva ovárica de folículos, de la cual depende el número de los óvulos que se puede alcanzar por una punción ovárica después de la estimulación hormonal.
Por otro lado, para una evaluación del endometrio (la mucosa que recubre el interior del útero) el examen ecográfico realizado justo antes de la ovulación o unos días después de ella puede ser informativo en cuanto al crecimiento del endometrio en la fase proliferativa del ciclo y a su transformación secretoria, respectivamente. Se valorará el tamaño del útero, su forma y posición, la medida del endometrio y su aspecto morfológico. Se verá si existen miomas o quistes, su tamaño y localización y las posibilidades de tratamiento si se sospecha que estas formaciones pueden impedir el desarrollo de un embarazo.
En caso de anomalías morfológicas del útero, detectadas o sospechadas durante el examen ecográfico 2D, la realización de un examen 3D (tridimensional) puede dar una información más acertada.